Superheroes de Roberto Aliaga es un álbum que nos sumerge en la historia de varios niños con superpoderes que asisten a una escuela de superhéroes, donde la señorita Merche les enseña a utilizar sus habilidades especiales. Conocemos a personajes como Susi, capaz de lanzar patadas a distancia; Andrea, con el poder de viajar sin moverse de su silla; Johnny, dotado de visión nocturna; y Darius, quien puede detener el tiempo.
La colaboración entre Aliaga y Olmos en este libro les hizo merecedores del premio Lazarillo, destacando las estremecedoras imágenes y la fábula presentada. Las ilustraciones, igualmente geniales, añaden un toque metafórico y divertido a la historia.
A través de la ficción, la obra aborda el tema de las diferencias y las capacidades diversas, alejándose de la integración para centrarse en la discapacidad. Se convierte así en una metáfora de la ficción redentora y un llamado realista sobre las habilidades paralelas de las personas con discapacidad, otorgando al libro una relevancia y necesidad absolutas.
Superheroes es una historia sencilla, tierna y emotiva, que destaca el valor de las diferencias desde un punto de vista respetuoso. El planteamiento, desarrollo y ritmo narrativo mantienen el interés del lector, especialmente los más jóvenes, a través de un lenguaje sencillo y accesible.
Escrito por el genial Roberto Aliaga, el libro combina sin tapujos la ternura y el humor, con un ritmo constante y animado que se ve complementado por las ilustraciones divertidas de Roger Olmos. Superheroes se presenta como una lectura imprescindible que invita a reflexionar sobre la diversidad y el valor de las capacidades únicas de cada individuo.
¿Has leído este libro o alguna otra obra de Roberto Aliaga? ¿Qué opinas sobre la forma en que aborda la temática de la diversidad y la discapacidad en Superheroes?