Resumen del libro «Manual de Ortopedia Maxilar» de Clementina Infante Contreras
El libro «Manual de Ortopedia Maxilar» escrito por Clementina Infante Contreras y publicado por la Universidad Nacional de Colombia, aborda el tema de la ortopedia funcional de los maxilares como una escuela de pensamiento en el tratamiento de las maloclusiones. La autora presenta una reflexión sobre la efectividad y los resultados del tratamiento en pacientes en crecimiento con anomalías intraarco e interarcos, así como discrepancias esqueléticas.
A lo largo de la obra, se destaca la controversia existente en torno a la evidencia científica disponible, caracterizada por la escasez de estudios clínicos controlados, muestras reducidas y pronósticos desfavorables en casos de maloclusión severa. A pesar de ello, se reconoce la trayectoria histórica de éxitos en este tipo de tratamientos, lo que plantea una serie de interrogantes fundamentales en el campo de la ortopedia maxilar.
Entre las preguntas que surgen se encuentran: ¿En qué casos está indicado el tratamiento de ortopedia? ¿A qué edad se debe iniciar un tratamiento de ortopedia? ¿Cuál es la aparatología más adecuada para llevar a cabo un tratamiento de ortopedia? Estas cuestiones ponen de manifiesto la diversidad de orígenes de las maloclusiones, pero resaltan un factor de riesgo común en pacientes en etapa de crecimiento activo: la malfunción, la cual puede ser controlada de manera efectiva mediante la ortopedia funcional de los maxilares.