La Nueva División Internacional del Trabajo de Folker Frobel es un libro publicado por Siglo XXI de España Editores que aborda la transformación de la división internacional del trabajo en el contexto de la economía mundial. Desde la recesión mundial de 1975, se evidencia un fenómeno en los países capitalistas avanzados donde el desempleo se mantiene estable o aumenta, indicando una incapacidad para recuperar el pleno empleo a pesar del crecimiento económico.
En contraste, a nivel global, se observa que muchas empresas han reducido sus puestos de trabajo en los países centrales, pero han creado más empleo en países periféricos con mano de obra barata y condiciones favorables para la inversión extranjera. Esta nueva industrialización se enfoca en la reexportación a los países desarrollados, ya que los trabajadores del Tercer Mundo no constituyen un mercado de interés debido a su bajo poder adquisitivo.
Los autores plantean que esta evolución representa una etapa en la transformación de la división del trabajo dentro de la economía-mundo capitalista, destacando los cambios en las condiciones de operación de las empresas como un factor clave en la mutación de la división internacional del trabajo. Folker Frobel, Jürgen Heinrichs y Otto Kreye, colaboradores del Max Planck Institut en Starnberg, República Federal de Alemania, cuestionan el significado de la crisis mundial actual desde esta perspectiva.
En este libro, los autores analizan de manera detallada los cambios en la estructura laboral a nivel global y cómo esto impacta en la economía de los distintos países. Exploran las implicaciones de esta nueva división internacional del trabajo y ofrecen una visión crítica sobre las dinámicas económicas actuales. Sin duda, es una lectura relevante para comprender los desafíos y oportunidades que surgen en el panorama económico mundial. ¿Te interesaría explorar más a fondo estos conceptos o tienes alguna pregunta adicional sobre el libro?