La Nona de Roberto Cossa es una obra maestra del teatro argentino contemporáneo que aborda temas como el empobrecimiento, la desesperación y la muerte a través de un pequeño mundo tragicómico creado por el autor. En esta historia, la voracidad de la abuela, la Nona, va deteriorando gradualmente la vida familiar hasta llevarla a los límites del absurdo.
La trama se desarrolla en un contexto donde el hambre parece no tener fin, lo que plantea dilemas morales y éticos a los personajes que se ven atrapados en esta situación. Estrenada en 1977, la obra conecta con el lector actual a través de una crítica vigente que combina la acidez y la ternura, invitando a reflexionar sobre la realidad social y familiar que se retrata en la obra.
Por primera vez publicada en España, La Nona ofrece una mirada profunda y provocativa sobre las dinámicas familiares, la codicia y las consecuencias de las acciones humanas. La capacidad de Roberto «Tito» Cossa para construir personajes complejos y situaciones límite hacen de esta obra una pieza clave en la literatura teatral contemporánea.
Con un enfoque que invita a la reflexión y al cuestionamiento de la realidad, La Nona se presenta como una obra atemporal que sigue resonando en el público actual, recordándonos la importancia de enfrentar las problemáticas sociales con un sentido crítico y una mirada compasiva.
La combinación de elementos tragicómicos, la profundidad de los personajes y la maestría en la construcción de la trama hacen de La Nona una lectura imprescindible para aquellos que buscan explorar las complejidades de la condición humana a través del arte teatral.
¿Has tenido la oportunidad de leer La Nona? ¿Qué aspectos de la obra te han llamado más la atención?